Hola, soy Alejandro Mauro y soy el Jefe del Departamento de Informática Biomédica de Clínica Alemana de Santiago en Chile.
Desde hace unos meses comenzamos a leer la documentación del libro de OHDSI con miras a crear un Datawarehouse clínico basado en OMOP. Hemos aprendido muchísimo… pero tenemos también, muchas dudas sobre cómo codificar las variables, qué hacer primero, dónde poner el foco… etc.
Probablemente, seamos muchos los que pasamos por las mismas preguntas, más aún, si nuestro sistema de registro clínico electrónico no utiliza estándares internacionales que son soportados por OMOP.
Hemos visto que todo tiene una solución en la estrategia OHDSI. Compartamos las experiencias de cada uno, así podemos aprender de lo que nos resultó y lo que no resultó.
Hola!
Qué buena iniciativa, me alegra mucho saber que están empezando a implementar OHDSI en Chile.
Mucha felicitaciones Alejandro, tremendo equipo el de la alemana
Hola @amauro actualmente estoy realizando mi tesis de magister en informática médica en la universidad de chile y el tópico que estoy abordando es justamente él mismo: Implementar OMOP en algunos casos del hospital clínico de la universidad (HCUCH). Me preguntaba si desde que publicaste este post han tenido algunos avances y si pudieras compartirnos experiencias al respecto.
La proxima reunion la vamos a tener el Jueves Noviembre 25. Me puedes escribir a jposada@ohdsi.org para agregarte a la lista de distribucion para la proxima reunion.